Enhorabuena, veo que estás pensando en lanzar un nuevo producto o servicio digital ??. Sin duda es una oportunidad, así que vale la pena hacerlo bien.
Imagino que has empezado escuchando a tu entorno y, por supuesto, tu nueva creación digital responderá claramente a un problema de un cliente ideal o segmento de mercado.
- ( Si crees que puedes estar más enamorado de tu solución que del problema de tu cliente, te recomiendo que pases primero por este artículo )
De lo que estoy seguro es de que tienes mucha ilusión y ves una oportunidad muy clara y rentable de aprovechar tu conocimiento y tu experiencia aportando algo valioso al mundo.
Por eso voy a intentar acompañarte en tu planteamiento.
Te propongo que leas, si puede ser antes de lanzarte a producir e invertir en recursos y herramientas digitales, estos tres pasos para contrastar y dar forma a tus ideas con el mayor encaje posible.
Fases para la validación de un producto o servicio digital
A continuación te explicaré las tres fases que idealmente formarían tu recorrido previo al lanzamiento de un producto o servicio digital.
Todas son complementarias y tienen una función común: obtener contraste previo y aplicar mejoras al producto o servicio digital con la ayuda del feedback del mercado.
1- Test de Viabilidad (PoC — Proof of Concept)

En esta fase el objetivo es comprobar que tienes todos los componentes técnicos necesarios para realizar tu producto u ofrecer tu servicio digital.
Puede parecer una pregunta obvia pero…¿tienes claro si podrás llevar a cabo tu idea técnicamente hablando?
Entrarían aquí, por ejemplo, las herramientas online que usarás, tu capacidad de producción de contenidos, tu gestión del tiempo, la gestión de cobros, el CRM, aspectos legales…
En definitiva, todos los elementos necesarios para que se vehicule el servicio o se entregue el producto que tienes en mente.
- Recuerda, en esta fase no hace falta desarrollar, simplemente enumerar y dimensionar.
- El test de viabilidad digital te ayudará a ahorrar dinero , tiempo y energía.
- Si usas este recurso, anticiparás riesgos potenciales y podrás pre-estimar el tiempo de implementación
La conclusión de esta fase puede ser tanto que la idea es perfectamente factible como que no dispones de los medios o conocimientos para hacerla.
Todo está bien, solo que en ese último caso, será el momento de pedir ayuda o cambiar de idea antes de liarte 😉
Si te saltas esta fase, corres el riesgo de invertir tiempo, esfuerzo y dinero en un producto o servicio que tendrá una carencia técnica insalvable y, por tanto, no podrás pasar a las siguientes fases.
2- Prototipo (Prototype)

En esta segunda fase, el principal objetivo es conseguir mostrar de manera visual y funcional cómo será el producto o servicio.
Por supuesto estamos hablando de una maqueta digital, que en la medida de lo posible se debe acercar mucho a cómo se verá el producto o servicio en la fase de mercado.
Esto nos permitirá obtener un primer feedback de un grupo de usuarios testeadores en temas como:
- Funcionalidad y diseño
- Usabilidad e interacción
- Sensaciones y emociones que suscita el prototipo
- Puntos de foco o de perdida de atención
De esta manera, antes de lanzar nuestro producto o servicio digital a la comunidad de primeros clientes (early adopters) tendremos la oportunidad de refinar sin riesgo detalles clave para que el verdadero test con cliente sea lo más real posible.
La prueba de fuego en este caso es la comprensión. Si el producto o servicio funciona, el prototipo no necesitará grandes instrucciones, pues se explicará por sí mismo.
Si por el contrario obtenemos grandes dudas o confusiones en las primeras interacciones, tendremos la oportunidad de corregirlas antes de presentarlo a posibles aliados, inversores o colaboradores.
Cuando dedicamos el tiempo necesario a la fase de prototipado y somos permeables, tendremos grandes oportunidades de recoger puntos de mejora que ir aplicando en nuestras progresivas MPV.
Mínimo Producto o Servicio Viable (MPV)

Es la fase de lanzamiento y mejora continua.
En esta tercera fase, nos dispondremos a definir y lanzar una versión con las funciones esenciales del servicio o producto digital, que ya estará obviamenre en disposición de ser comercializado, y que irá incorporando continuas mejoras con el feedback de usuarios reales.
El objetivo de la fase MPV es alinearnos cada vez más con el problema real del usuario y ajustar nuestro producto digital escuchando sus sugerencias y observando el uso que hace.
El MPV digital es un proceso de optimización continuio que debería servir para:
- Recoger opiniones cualificadas de clientes reales
- Agilizar los lanzamientos
- Evitar trabajo e inversiones innecesarios
- Conseguir que el producto se ajuste a la necesidad real o esperada del cliente.
Por supuesto el primer MPV tiene que cumplir ya unos niveles de calidad que permitan un uso fluido y satisfactorio del producto o servicio. Si bien la premisa será la mejora continua, no podemos lanzar un producto o servicio que tenga carencias relevantes en los objetivos para los que ha sido creado.
Dicho eso, cuanto más básica sea la MPV, más fácil será que vaya incrementando valor y beneficios en su recorrido de mejora contínua.
¿Cómo saber si debo pasar por todas las fases?
Tanto el Test de viabilidad, como el prototipado o el MPV tienen algo en común: antes de lanzar un producto se requiere contraste.
Para dimensionarlos, podríamos decir que al primero deberías dedicarles días, al segundo semanas y al tercero meses. Todo siempre condicionado a cuántos recursos puedes destinar a cada proyecto y cómo debes priorizarlos.
Lo que está claro es que dedicar demasiado tiempo a desarrollar un producto o servicio del que sólo tú estás enamorado, es arriesgado y puede llevarte al desánimo o al fracaso en el mercado.
Por el contrario, si te centras en contribuir con tu solución al problema del cliente que quieres atraer, estarás marcando ya el camino del éxito.
Ante la duda, como siempre dice Ash Maurya , creador del modelo de innovacion Lean Canvas, “Toda tu energía inicial debe canalizarse hacia la búsqueda de evidencia de un problema monetizable, no hacia la adquisición de más recursos para construir su solución.”
Si sigues dándole vuelta a una idea, cuéntame.
¿Cuál es el problema principal que resuelves para tus clientes o usuarios y qué solución digital tienes en mente?