Este año he tenido la suerte de poder participar en la edición 2023 del 4YFN (4 Years From Now) dentro del Mobile World Congress de la mano de CEIN Navarra.
Este evento es un escaparate internacional para startups, inversores y entidades que buscan impulsar la innovación y el emprendimiento en el ámbito tecnológico, por lo que podrás imaginar que es una cita imprescindible para el ecosistema de apoyo al emprendimiento.
Personalmente disfruté como un niño. Fueron dos días intensos pero me fui con las ganas de haberme quedado una semana entera… Y por eso me gustaría contarte por qué no puedes perderte la próxima edición y qué he aprendido de esta ocasión.
Te cuento:
- Motivos por los que asistir
- Cómo prepararte
- Siete aprendizajes + una crítica que me traigo para aplicar en nuestro ecosistema
- Mis 3 charlas preferidas
—¿Por qué asistir al 4YFN?
- Es la cita de networking emprendedor más potente del año: El 4YFN reúne a miles de emprendedores, inversores y empresas de todo el mundo. Participar en el evento te permitirá conectarte con personas clave en el ecosistema empresarial y tecnológico, establecer contactos con potenciales inversores y clientes, y escuchar casos reales y retos de otros emprendedores y startups de alto impacto.
- Acceso a recursos y financiación : El 4YFN te pone en bandeja opciones de financiación muy variadas. Desde programas de aceleración y incubación hasta fondos de inversión y concursos de startups. Asistir al evento te dará acceso a conversar con las personas reales que ofrecen estas oportunidades, lo que puede ser crucial para el crecimiento de tu startup o proyecto.
- Acceso a las últimas tendencias y tecnologías: Si eres curioso, el 4YFN te ofrece una incontable oferta de conferencias, paneles y talleres donde expertos de la industria comparten sus conocimientos y experiencias. Asistir a estas sesiones te permitirá ser partícipe de las últimas tendencias y tecnologías, escuchar el camino recorrido por referentes en las startups más innovadoras y obtener información valiosa para el desarrollo de tu proyecto.
- Visibilidad y posicionamiento: En el 4YFN podrás presentar tu startup en una audiencia global, lo que puede ser un acelerador brutal de tu visibilidad y posicionamiento en el mercado. Además, el evento es una excelente plataforma para generar hype y atraer la atención de los medios de comunicación y otros stakeholders relevantes.—

«stage principal» foto del perfil de linkedin del evento
— ¿Cómo prepararte y aprovechar al máximo la experiencia 4YFN?
- Márcate unos objetivos claros: ¿Qué quieres que ocurra tras tu visita al 4YFN? ¿Estás buscando financiación, incrementar tu red de contactos, conseguir un partner o simplemente hacer scouting y aprender? Si tienes una idea clara de tus objetivos, podrás enfocarte mejor en las oportunidades que sean más relevantes para tu startup.
- Borda tu pitch: Como startup, es fundamental que tengas un pitch claro y convincente que explique tu proyecto o empresa de manera concisa y atractiva. Prepárate para presentar tu pitch a potenciales inversores, clientes o colaboradores. Tanto si es en un escenario como en las múltiples oportunidades que tendrás en cafés, reuniones o incluso fiestas 🙂
- Estudia con tiempo a las empresas y asistentes : Revisa la lista de startups, inversores y otros participantes que estarán presentes en el evento y haz una investigación sobre ellos. Esto te permitirá identificar a los que pueden ser más relevantes para tu startup y prepararte para establecer contactos con ellos.
- Marca citas y reuniones con antelación: Si identificaste a personas o empresas específicas con las que quieres establecer contacto, es recomendable que te comuniques con ellos con antelación para programar citas y reuniones durante el evento. Esto te permitirá maximizar tu tiempo y asegurarte de tener la oportunidad de hablar con ellos.
- Selecciona las sesiones y eventos relevantes: Seguro que querrás verlo todo, pero precisamente por eso debes elegir la agenda de sesiones y eventos que sean más relevantes para tu startup. Esto te permitirá aprender sobre las últimas tendencias y tecnologías en el ámbito empresarial y tecnológico, así como también establecer contactos con otros participantes que compartan tus intereses.
- Prepara tu sonrisa y juega fuerte: las oportunidades surgen hablando con desconocidos. Prepárate para tener una actitud abierta y no dudes en saludar y pararte en los stands y citas de networking que hay por todo el evento. —

«jardin de networking» foto extraida del perfil de linkedin del evento
—¿Qué aprendizajes traigo para aplicar a nuestro ecosistema de eventos?
En un espacio como el MWC donde hay tanta innovación, es difícil que tu presencia destaque por ser la más innovadora, experiencial o espectacular. Sin embargo, contra lo que nadie puede competir es contra tu capacidad de generar reuniones, crear hype y dar contenido de valor que siembre relaciones de futuro.
Así que, aunque podrían ser 50, aquí van 7 ideas + 1 crítica que me traigo para casa de cara a la organización de eventos y citas de apoyo al ecosistema emprendedor:

«el logo» foto extraida del perfil de linkedin del evento
1. Nos encantan los photocall:
Aunque parezca raro, el logo del 4YFN que estaba situado en un pasillo oscuro y adornado por un juego de luces, era uno de los mayores puntos de encuentro. Las frases más escuchadas que muestran la importancia de crear un lugar fotografiable fueron:
-
- “Quedamos en el logo”
- ¿Me haces una foto?
- Espera, que subo a twitter esta foto y vamos
2. Crea stands experienciales que sean puntos de encuentro.
Algunos de los stands “no espectaculares” más visitados decidieron convertir su propuesta en experiencias “normales” que se centraban en el networking. Y triunfaron: un SAAS que se convertía en un jardín con barbacoa, un periódico que se convertía en cafetería, o un coworking que copaba una terraza con asientos, puffs y mesas altas para quedarte con el portátil o tomar un aperitivo.
3 Los QRs siguen reinando:
Quizás no sean lo más innovador del mundo, pero en un evento en el que te dabas de codazos para pararte en un stand, los QRs actuaban como la alternativa más plausible para obtener información, participar en sorteos o conectar con el perfil de linkedin de alguien para hablar más tarde.
4. Be the place to be:
O la importancia de estar presente. Un stand pequeño bien diseñado, con un sofá, cafetera, un enchufe… Cuando no puedes competir por la pantalla más grande, puedes hacerlo con un simple asiento cómodo, una sensación cálida de madera y una cafetera portátil lista para generar conversaciones.
5. El nombre de las sesiones triunfa
A veces por encima incluso de los ponentes y el tema, cuando la agenda está tan llena de grandes referentes, todos los temas son emocionantes y hay 10 sesiones a la misma hora… ¿Cómo escoger? La verdad es que al final acabas tirando de intuición, cercanía o memoria y, ahí precisamente es donde el nombre de la sesión es clave.
Por ejemplo, yo quería ir a 3 sesiones de web3 y todas me parecían increíbles sobre el papel, pero reconozco que el título “Show me the web3 money!” se llevó mi check en la agenda personal y mi visita.
6. Los dinamizadores son tanto o más importantes que el ponente.
En un escenario donde pasan tantas personas de referencia en innovación y emprendimiento acabas un poco desbordado de conceptos. Por eso, tanto para recalcar como para dar paso, jugar y romper un poco el hielo, los presentadores y dinamizadores son actores clave en la retención de participantes.
Algunos parecían literalmente un showman / girlboss que lucían tanto o más que el protagonista de la sesión. Normalmente muy divertidos, enérgicos y apasionados por el tema de la ponencia.
7. Las distancias cortas también triunfan.
Meter en una sala a cuatro emprendedores y emprendedoras, hacerles preguntas difíciles de responder y ver como ellos se entregan con transparencia y generosidad en una sala en la que solo caben 30 personas es un lujo. En muchos casos había cola para entrar y mucha gente se quedaba fuera. Un microevento íntimo en medio de uno de los mayores macroeventos de tecnología del mundo. Un lujazo.
🙁 CERO sosteniblidad
La parte crítica, que me sorprendió muy negativamente es la baja apuesta por la sostenibilidad del MWC. Llenamos los titulares diciendo que cada vez somos más responsables con el uso sostenible de la tecnología, la energía y su aplicación al gran consumo.
Es obvio que un evento masivo como el 4YFN y el MWC requiere grandes cantidades de energía para la iluminación, la climatización, la tecnología y los equipos de sonido. Además, se deben proporcionar servicios como la alimentación, la limpieza y la gestión de residuos, que también requieren energía y fungibles.
Sin embargo, si de algo es ejemplo el MWC según mi sensación es de derroche. Derroche de materiales de un solo uso. Derroche de luz. Derroche de estructuras efímeras gigantes. En fin, una muestra flagrante de que nos queda muchísimo por hacer.—
—Mis 3 charlas preferidas
Mi selección de charlas estuvo claramente sesgada por mis intereses como asistente, así como por la disponibilidad de tiempo y agenda que pude combinar. Dicho esto y sin pretender que estas fueron las mejores, te cuento cuáles son las sesiones en las que más aprendí dentro del 4YFN 2023

mi charla preferida, Foto propia
- The Edtech Explosion: How Startups are Shaping the future of Education: una sesión exclusiva a puerta cerrada con tres emprendedores que mostraron de forma fehaciente cómo la unión entre educación por skills, los requisitos del mercado y el apoyo entre estudiantes “peer to peer” están ya revolucionando el mercado del upskilling en remoto.
- (G)local heroes: Tales of riding through megarounds: escuchar al fundador de Factorial , Jordi Romero, nunca deja indiferente. Pero en esta ocasión me pareció doblemente valioso, tanto por la claridad con la que expuso el proceso de crecimiento y financiación de su startup, como por los grandes consejos y “redflags” que ilustró con ejemplos muy transparentes y concretos.
- Háptica y experiencias inmersivas : no es exactamente una charla, pero me pareció sin duda uno de los temas que valió la pena vivir en primera persona dentro del congreso. En muchos stands se ofrecían experiencias en las que la realidad virtual y aumentada, combinada con la velocidad de vértigo y los dispositivos hápticos avanzados ofrecían sensaciones que van a dar muchísimo que hablar y que sentir—
¿Nos vemos el año que viene?
Este evento reúne a las mentes más brillantes y visionarias del mundo empresarial y tecnológico en un solo lugar, durante el Mobile World Congress. Aquí, encontrarás a las startups y empresas más innovadoras del mundo, presentando sus ideas, proyectos y soluciones más innovadoras.
Pero eso no es todo. En 4YFN, no solo encontrarás una exhibición impresionante de tecnología, sino también oportunidades únicas para establecer contactos y conexiones con otros emprendedores, inversores y líderes empresariales. ¡Puedes hacer crecer tu red de contactos y expandir tus horizontes de negocios como nunca antes!
Y si eso no es suficiente para convencerte, piensa en todo lo que podrás aprender de otros emprendedores y líderes empresariales. Podrás asistir a charlas, talleres y mesas redondas donde se discutirán los temas más relevantes del mundo de los negocios y la tecnología.
¿Listo para ser parte de la revolución empresarial y tecnológica? ¡Asiste al 4YFN el próximo año y prepárate para ser parte del futuro!