Si solo pudieras marcar un objetivo ¿Cuál sería? Marcar objetivos es necesario para avanzar. Y cumplirlos es ideal . ¿Pero cómo se establecen?

Normalmente te hablaría de objetivos #SMART, palabra inglesa que significa inteligente y esconde las claves de un buen objetivo : eSpecífico Medible reAlizable Realista Limitado en el Tiempo

Entrando un poco más en detalle con ejemplos:

[!] Específicos (Specific):

deben ser claros y concretos. Intenta evitar conceptos ambiguos o demasiado amplios. Por ejemplo, en lugar de «hacer más deporte», se recomendaría por ejemplo que tu objetivo fueres «jugar a frontenis al menos un día a la semana y hacer yoga cada jueves por la mañana».

[!] Medibles (Measurable):

Para que algo sea medible debe ser por defecto cuantificable, tener un indicador claro de conseción. Siguiendo el ejemplo anterior, podríamos ver que hemos jugado «x horas a frontenis al mes» o «que hemos asistido a tres de las cuatro sesiones de yo planificadas,»

[!] Realizables (Achievable):

en este caso nos referimos literalmente a que sea factible conseguirlos. De nuevo usando el mismo ejemplo, no sería razoble plantearme jugar a fontenis si vivo en el desierto o hacer yoga los jueves por la mañana si ese día a esa hora siempre tengo citas con clientes, por ejemplo.

[!] Realistas (Realistic):

Que un objetivo sea alcanzable también tiene que ver con la capacidad que históricamente hemos demostrado en torno al mismo o la que prevemos que vamos a demostrar. Por ejemplo, si hace meses que no hago deporte, no sería realista pretender como objetivo hacer una prueba de «ironman» corriendo, nadando y en bici en un torneo. Mejor empezar comprobando lo que creo que puedo hacer e ir incrementando la expectativa si es oportuno a medida que se observa cumplimiento.

[!]Limitado en tiempo (Time bound):

Todo objetivo tiene que tener una fecha de consecución esperada y, en consecuencia, una fecha de revisión. Si no ponemos fechas a nuestros objetivos, es imposible revisarlos y por tanto no sabremos si los cumplimos.

La verdad es que es una pauta muy útil y conviene tenerla en cuenta para crear objetivos que nos ayuden avanzar.

Hoy, me añadir además una nueva definición de smart para que le demos significado juntos. Está relacionada con unos de mis objetivos faro, disfrutar del camino.

Se trata de asociar la inteligencia y la consecución de objetivos SMART al día a día con estos indicadores de objetivos complementarios:

➕ Sostenible: nos invita a pensar en qué grado la consecución de un objetivo parcial está o no equilibrio del resto de objetivos. Si el objetivo parcial se cumple pero el conjunto se desequilibra, debemos redefinirlo.

➕ Motivador: los objetivos, además de proporcionarnos un camino a lograr, deben aportar ilusión y energía para afrontar el camino que nos hace llegar hasta ellos.

➕ Agradable: se puede ser resolutivo, ambicioso y firme en tus objetivos sin sufrir cada día. Busquemos la vía de que llegar al objetivo nos traiga pasos y planes de acción que podamos transitar de manera agradable y placentera.

➕ Relajado: la consecución de objetivos casi siempre se relaciona con la agilidad, a veces incluso con la prisa. Sin embargo , no todos los objetivos siguen el mismo ritmo ¿verdad?

➕ Transformador: siempre debe haber un para qué en tus objetivos. Cuando verdaderamente funcionan, responden a un propósito. Y te lo aseguro, si el propósito guía tus objetivos, el camino será sin duda transformador.

¿Qué te parece? Un nuevo ➕SMART es posible 😉