Si te apetece descubrir por casualidad hoy a un músico increible, te dejo a Ludovico Einauidi para que te acompañe en nuestra reflexión.

La sincronicidad: aprendiendo a leer las causalidades

Las oportunidades y las sincronicidades son abundantes. Si las escuchas respetando tu esencia, atraerás las personas y recursos que facilitarán el camino de tu propósito. 

[!] Casualidad vs Causalidad: la frecuencia del espacio entre líneas

La tan conocidad sincronicidad es un enfoque revelador de entender tu día a día que puede ser muy útil para tu negocio. ¿Te animas a probarlo?

El primer paso es darse cuenta. Fijarse en aquellas veces en las que “de repente” todo el mundo te entiende a la primera y la oportunidad que siempre buscabas viene a llamarte a tu puerta.

Ese día o ese momento en el que todo parece funcionar. ¿lo recuerdas?

A veces la sincronicidad es una persona, un aprendizaje o un momento de lucidez. Lo que está claro es que llega por un motivo y que puedes aprovecharlo.

La sincronicidad para tu negocio no es magia. Es el fruto de tus decisiones, de tu camino y del magnetismo que provocan la manifestación consciente de tus sueños.

[!] ¿Qué tiene que pasar para que tu negocio funcione mejor?

Tus emociones y tus decisiones están condicionando tu proyecto. ¿Te has parado a pensarlo?

La respuesta es fácil, aunque a veces cuesta darse cuenta. Tus resultados dependen de tus decisiones. Y por tanto pararte a ver lo que tienes delante puede ser un vital para el rumbo de tu negocio.

Lo bueno es que puedes probarlo. ¡Ahora mismo incluso!

Parece demasiado sencillo, pero en realidad esta forma de pensar esconde un gran esfuerzo: ser consecuente y hacerse cargo de la situación.

Si te apetece reflexionar conmigo sobre cómo dar espacio, te pido que leas con calma este post donde hablo sobre cómo crear espacio.

>> Leer :Cómo ganar espacio mental y empezar a accionar

Espero que te sea útil, seguimos en contacto. Como siempre te espero en Slack, en los comentarios de esta publicación o en el chat 😉

[!]  Si quieres profundizar, Jung es un buen inicio

Carl Gustav Jung se refería a la sincronicidad como «la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero de manera acausal». Decía « emplearé el concepto general de sincronicidad en el sentido especial de una coincidencia temporal de dos o más sucesos relacionados entre sí de una manera no causal, cuyo contenido significativo sea igual o similar». Para evitarse malentendidos «lo diferenciaré del término sincronismo, que constituye la mera simultaneidad de dos sucesos. Puedes leer más directamente en Wikipedia sobre el tema.